Se trata de una relación que se da debido a la interacción grupal en la que los individuos obtienen información acerca de lo que los rodea y, además, son capaces de retransmitir la misma (según sus nuevos puntos de vista, opiniones u otros acerca del tema en discusión de la `conversación') a quien o a quienes lo informaron, así como de comunicar a otros, es decir, es un proceso o una relación bidireccional en la que todos somos perceptores y emisores de una gran cantidad de mensajes, los cuales utilizamos para sobrevivir en el entorno o situación en la que vivimos. A esto hay que sumar que la comunicación también debe seguir ciertas pautas, como lo son los códigos, es decir, el lenguaje o significado en el que se da el mensaje, para que sea entendida correctamente por aquellos que resultarían ser los perceptores según el esquema de comunicación. Una vez entendidos estos aspectos, es necesario que, como comunicadores, aprendamos qué tipo de medios podemos utilizar para dar a conocer nuestro mensaje, en pocas palabras, para comunicarnos, en este caso, hacia las masas, ya que ésta constituirá la tarea principal de aquellos que estudiamos comunicación colectiva.
electricidad
martes, 31 de mayo de 2011
WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad.
televisión. TDT
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales.
lunes, 30 de mayo de 2011
Comunicación vía satélite
Las comunicaciones por satelite son en nuestro tiempo de extrema importancia.
Debemos definir a el satelite de comunicaciones como "un repetidor radioelectrico ubicado en el espacio, recibe señales generadas en la tierra, las amplifica y las vuelve a enviar a la tierra". Es decir es un centro de comunicaciones que procesa datos recibidos desde nuestro planeta y los envía de regreso, bien al punto que envió la señal, bien a otro distinto. Los satélites pueden manipular datos, complementándolos con información del espacio exterior, o pueden servir sólo como un espejo que rebota la señal.
Radio
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicacíon que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por internet.
telefonía móvil
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
la radiación electromagnética y espectro electromagnético
La radiación electromagnética es una combinación de campos electríco y magneticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. En el siglo XIX se pensaba que existía una sustancia in detectable, llamada éter, que ocupaba el vacío y servía de medio de propagación de las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación electromagnética se denomina electrodínamica y es un subcampo del electromagnetismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)